Que es el Malbec? Intentando iluminar (me). Primera Parte.

Si hablamos de Malbec hablamos de vino Argentino. Cepa nacional, emblema en el exterior. Pero, de dónde viene esa uva loca llena de violetas y ciruelas?



En Francia toma diversas personalidades: Agreste, auxerrois de laquenexy, auxerrois des moines de picpus, auxerrois du mans, balouzat, beran, blanc de kienzheim, cahors, calarin, cauli, costa rosa, cot a queue verte, cotes rouges, doux noir, estrangey, gourdaux, grelot de tours, grifforin, guillan, hourcat, jacobain, luckens, magret, malbek, medoc noir, mouranne, navarien, negre de prechac, negrera, noir de chartres, noir de pressac, noir doux, nyar de presak, parde, périgord, pied de perdrix, pied noir, pied rouge, pied rouget, piperdy, plant d'Arles, plant de meraou, plant du roi, prechat, pressac, prunieral, quercy, queue rouge, quille de coy, romieu, teinturin, terranis, vesparo y plant du Lot. O simplemente Malbec para los amigos. 
La uva Malbec es oriunda de Francia. Sus nombres más conocidos, dentro de los nombrados anteriormente son Cot, auxerroirs o pressac. Es reconocida por sus colores fuertes y sus taninos salvajes. Forma parte de ciertos cortes del Sudoeste Frances, especialmente encuentra su fortaleza en la zona de Cahors, a la vera del río Lot,  donde se une a las merlot y tannat para dar vida al Vino Negro de Cahors. Rústico y medio salvaje vino con notas florales muy marcadas y mentoladas. Acidez y tanicidad intensas. Parece bastante diferente a la versión argentina, pero de ahí viene el asunto. 
Lo extraño de todo es que después de la filoxera a fines del siglo XIX y una gran helada producida en los años 50 la Cot o Malbec desapareció o quedó reducida a una mínima expresión dentro del mundo vinícola francés. Sólo a partir de la decada de los 80 y fruto de nuevos emprendedores de Cahors es que toma nuevo impulso e, irónicamente, éstos nuevos bodegueros siguen el ejemplo del cultivo del Malbec de Argentina. Cosas del capitalismo y la globalización, diría un marxista que nunca falta en la mesa. 



En Argentina, por su parte, la introducción del Malbec se debe a don Domingo Faustino...
Don Sarmiento, en su exilio chileno (aquel cuyo viaje de ida vió nacer la famosa frase "Bárbaros, las ideas no se duegüelllan"), conoció a un francés que gustaba de hacer vinos y se desempeñaba en una institución llamada Quinta Normal. Al volver, contacta y convence al gobernador de Mendoza para que lo contrate. El gobernador accede y el francés se convence de mudarse del otro lado de la cordillera para replicar la experiencia. 
El francés se llamaba Michel Aimé Pouget y era agrónomo. En 1853 se vino para éstas tierras y en su bolsito traía unos sarmientos (valga la redundancia) de tres cepas. La Cabernet Sauvignon, la Merlot y la Cot o Malbec. Aparte fue un entusiasta de la apicultura y de la botánica en general. Uno de esos pioneros que abonan el futuro de las generaciones venideras.
Volviendo al tema, las primeras plantas de Malbec introducidas en Argentina provienen de Chile y no de Francia, que a su vez son previas a la filoxera. 



Es así que don Pouget se puso al frente de la versión Argentina y Mendocina de la Quinta Normal. Proyecto que no duró mucho tiempo. Los percances políticos no fueron obstáculo para que el "mago de la agricultura", como era llamado el idealista francés siguiera haciendo de las suyas. 
Mientras tanto la Malbec fué especialmente bien recibida por los productores cuyanos debido al gran rendimiento, buen color que daba a los vinos y sobre todo la relativa resistencia de las pestes de la vid que pululaban en ese entonces, junto a la regularidad de las bayas y que no se mezclaban con verdes. Tomó un tiempo la nueva identidad de "Uva Francesa". 
En 1884 llega a Cuyo otro factor importante en el desarrollo de nuestro Malbec. El Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. 

Hasta ese entonces un viaje de Mendoza a Buenos Aires podía tardar una semana o más. Con las nuevas locomotoras humeantes, dicho viaje se reducía a dos días con mayor seguridad. El beneficio para la industria vitivinícola fue fundamental y sobre todo el punto de partida para dejar de ser una actividad artesanal a convertirse en una verdadera industria. 
Además, dato quizás poco conocido, la propia empresa de transporte daba cursos y proporcionaba conocimiento a los lugareños para especializarse en la producción de frutas y vinos. El fomento y la especialización solían ser gratuitos para quien los solicitara. Cosa de tener mayor carga que llevar al puerto, vio. 


CONTINUARA...

Comentarios